Arturo Civit

(Argentina, 1903- 1975)

Conjunto Refugio Lemos, Tunuyán, Mendoza RP 94
Arturo Civit
(Argentina, 1903- 1975)

Miembro de una tradicional familia mendocina, nació en Buenos Aires y estudió en la Escuela de Arquitectura dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas (UBA) donde se graduó hacia 1928, aunque retiró su título varios años después (1934 c). A poco de recibido viajó junto con su hermano Manuel, también arquitecto, a Alemania donde tuvo contacto con la arquitectura racionalista, estilo que marcó parte de su producción arquitectónica.

Los Civit se radicaron definitivamente en Mendoza en 1932 convocados por el gobernador Ricardo Videla para hacerse cargo de la Sección Arquitectura del Ministerio de Industrias, Obras Públicas y Riego. Esta repartición elevó su rango a Dirección en 1936, y se convirtió en la Dirección de Arquitectura de la provincia.

Arturo ejerció el cargo de subdirector del área desde 1936 y hasta 1939, secundando
a su hermano. En 1939 asumió la Dirección ante la renuncia de Manuel. Su gestión se prolongó hasta fines de 1941.

Entre los proyectos más emblemáticos de la gestión de Arturo al frente de la Dirección de Arquitectura, podemos mencionar escuelas urbanas y rurales (1933-1941); hoteles y hosterías de montaña (1938-1941); el Hospital Central (1941-1944); las Colonias para Menores en Agrelo (1941) y la Villa 25 de Mayo en San Rafael (1943); edificios municipales para los departamentos de Rivadavia y Alvear (1940 c) y la continuidad de la construcción de las Casas Colectivas (1935-1940 c), entre otros.

De intensa participación en el ámbito social y cultural mendocino, formó parte del grupo que creó en mayo de 1933 la Academia Provincial de Bellas Artes y Escuela de Artes Decorativas e Industriales, junto con Lahir Estrella, Fidel De Lucía, Rodolfo Gustavino, Roberto Azzoni, Fidel Roig Matons, Antonio Bravo, Rafael Cubillos, Pablo Vera Sales, Federico Moyano, Juan José Cardona y José Alaminos, notables referentes de la plástica y las letras en Mendoza. Fue el primer vicedirector de la Academia y desempeño este cargo hasta 1935. Además, se destacó como pianista y escultor.

Paralelamente al ejercicio de la función pública, trabajó en sociedad con su hermano Manuel hasta 1942. Juntos proyectaron viviendas unifamiliares, locales comerciales, planificaron barrios, como el Barrio Jardín para Luis Furlotti en Godoy Cruz, y sedes de asociaciones deportivas, tal es el caso del Stadium para el club Gimnasia y Esgrima en el Parque General San Martín (1934 c).

Disuelta la sociedad, siguió diseñando numerosas viviendas unifamiliares y casas de renta. Tuvo además una activa participación en el Partido Demócrata provincial.

Bibliografía:
Raffa, Cecilia (2017). Arturo Civit, en: Cecilia Raffa (dir.) Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales y obras (1900-1960), tomo 1. Mendoza: IHA-FFyL.