Mendoza, su traza urbana y sus edificios de gobierno

La provincia de Mendoza tiene su origen histórico en el nacimiento material de su capital, en cuyo proceso de construcción están latentes proyectos, creencias e ideologías de quienes tuvieron la potestad de tomar decisiones político-administrativas sobre ella, pero también de los técnicos que diseñaron su configuración espacial.

Cada uno de los espacios de la ciudad ha recibido marcas y atributos a través de distintas operaciones materiales y simbólicas que permiten conocer los aspectos políticos, sociales, culturales y económicos que la van definiendo…

Edificios de gobierno: los primeros proyectos

Los intentos de reemplazo de los edificios de gobierno se volvieron una constante en las distintas gestiones provinciales hasta mediados del siglo XX…

El anhelo del Centro de Gobierno

Luego de una serie de intentos fallidos para los edificios de gobierno, una posible solución a la problemática se planteó en el Plan Regulador de 1940…

Plan de urbanización del Centro Cívico

El gobierno justicialista de Faustino Picallo (1946-1949) dispuso la confección del plan urbanístico del futuro Centro de Gobierno…

Lo que finalmente se construyó

Los edificios previstos para los Poderes Ejecutivos y Judicial fueron los únicos proyectados por Belgrano Blanco que se concretaron conforme al plan…