Raúl Álvarez
(Argentina, 1890 – 1974)
Raúl J. Álvarez (Argentina, 1890 – 1974)
Su padre fue el destacado escritor y político mendocino Agustín Álvarez. Estudió arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1917 y se convirtió en el primer arquitecto mendocino. Álvarez participó de un movimiento cultural y artístico que buscaba las raíces y la identidad de la “arquitectura nacional” en los modelos hispanos o coloniales.
En 1918 regresó a su provincia natal convocado por el gobernador José Néstor Lencinas para hacerse cargo de la Sección Arquitectura de la Dirección General de Obras Públicas de la Provincia; cargo que ocupó hasta abril de 1920, cuando se instaló definitivamente en Buenos Aires. Entre diciembre de 1918 y enero de 1919 se desempeñó interinamente como director de Obras Públicas de la Provincia de Mendoza y en 1924 fue arquitecto consultor en la misma repartición estatal. También fue arquitecto proyectista del Ministerio de Obras Públicas de la Nación (1925-30).
A lo largo de su dilatada carrera profesional se desempeñó como profesor en las universidades de La Plata y Buenos Aires. Fue miembro de distintas sociedades y asociaciones vinculadas con la arquitectura en América. Fue un gran defensor y promotor de los Concursos de Arquitectura como práctica de consolidación del campo arquitectónico y como mecanismo legítimo de competencia para promover la buena arquitectura.
Entre otros, obtuvo premios en los concursos para el edificio del Buenos Aires Lawn Tennis Club (1918); el Hospital Español de Mendoza (1923); la Escuela de Mecánica de la Armada (1924) y el 2º premio del concurso de anteproyectos para el Palacio de Gobierno de Mendoza (1927). En exposiciones, medalla de plata en la III Exposición Panamericana de Arquitectura de Buenos Aires en 1923, y la medalla de oro en la IV Exposición Panamericana de Arquitectura de Río de Janeiro de 1930.
Realizó en Mendoza numerosas obras del equipamiento público entre las que se cuentan escuelas, sedes de gobierno, hospitales. También proyectó varias viviendas particulares urbanas y rurales, como la casa de Benito Marianeti. Remodeló las bodegas de la firma Arizu en sus sedes de Godoy Cruz y Villa Atuel, y creó el paseo de la Rosaleda del Lago del Parque Gral. San Martín.
Falleció en Buenos Aires.
Bibliografía:
Cirvini, Silvia (2017). Raúl Jacinto Álvarez, en: Cecilia Raffa (dir.) Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales y obras (1900-1960), tomo 1. Mendoza: IHA- FFyL.