Julio Gerónimo Claudio Balloffet

(Francia, 1831 – Argentina, 1897)

Conjunto Refugio Lemos, Tunuyán, Mendoza RP 94
Julio Gerónimo Claudio Balloffet
(Francia, 1831 – Argentina, 1897)

Nació en Saint-Étienne, Francia. Realizó sus estudios de agrimensura en la ciudad de Lyon. En 1859, arribó a nuestro país y solicitó al Ministerio del Interior ser reexaminado para ejercer su profesión, evaluación que fue aprobada satisfactoriamente.
Balloffet viajó a Mendoza para rescatar los restos de su amigo August Bravard, naturalista, geógrafo y geólogo francés, que pereció en el terremoto de 1861. No pudo lograr su objetivo, sin embargo, decidió quedarse en la provincia.
Luego del proceso de decisión legislativa, en el cual se discutieron otras localizaciones y trazados para la nueva ciudad, el gobierno mendocino le encargó a Balloffet delinear el trazado de la urbe en lo que era la Hacienda de San Nicolás. Su diseño fue el corolario de esos ensayos previos y de normativas vigentes que definían las características de la traza mínima para nuevas poblaciones. La propuesta resultó en un cuadrado de sesenta y cuatro manzanas con cinco plazas, calles de 20 metros y una avenida de circunvalación de 40 metros de ancho.
Balloffet se encargó además del levantamiento topográfico de la provincia entre 1867 y 1874.
En 1868 se casó con la mendocina Aurora Suárez. En tierras heredadas por su esposa al margen del río Diamante, erigió un fortín en 1871. Allí instaló el primer observatorio astronómico de la región. En 1972 delineó el plano de la “Villa del Diamante”.
Fue jefe del Departamento Topográfico de la provincia, entre 1880 y 1884. Con su retiro del cargo se afincó en el sur provincial. Fue entonces cuando le vendió a su compatriota Rodolfo Iselín tierras que dieron origen a la formación de la Colonia Francesa (actual ciudad de San Rafael). Entre 1889 y 1891, volvió a ejercer un cargo público, esta vez como director de la Dirección de Irrigación y Obras Públicas de la provincia.
Entre las obras que se realizaron en su paso por la gestión provincial están la refacción de edificios estatales; la prolongación de la red de agua potable y el reemplazo de las cañerías de barro por hierro; la organización de la oficina de Avalúo y Catastro; la rectificación de la Acequia del Estado (canal Jarillal) y los planos de las Villas de Tupungato y La Paz.
Miembro de varias sociedades científicas, Balloffet ordenó y jerarquizó el ejercicio profesional de la Agrimensura en Mendoza. Falleció mientras mensuraba los campos de Domingo Bombal, empresario y político mendocino. Una de las principales avenidas del departamento de San Rafael, aquella que trazó para llegar a su fortín, se denomina Balloffet en su honor.

Bibliografía:
Cirvini, Silvia (1989). La acción profesional y técnica en la construcción de Mendoza. Tomo 1: Los agrimensores. Mendoza: IAIHAU.