El proyecto Gire y Molina Civit

La operación de reemplazo y construcción de las sedes de gobierno fue retomada a instancias de Emilio Civit en 1909.

El gobernante contrató a la sociedad constituida por el arquitecto francés Joseph Gire y el ingeniero Juan Molina Civit, quienes formaron parte del aparato técnico estatal durante su gestión.

El manejo de las últimas tendencias de la arquitectura europea, que los dirigentes locales buscaban replicar en Mendoza, para el caso de Gire, sumado a la especialización en el uso del cemento armado y en sistemas antisísmicos de Molina Civit, convirtieron en aquel momento a esta dupla en profesionales de consulta para el avance de la obra pública en la provincia.

Conjunto Refugio Lemos, Tunuyán, Mendoza RP 94
Proyectos para los Palacios de Gobierno y de Justicia atribuidos a la dupla Gire – Molina Civit / Fuente: Álbum Argentino, 1909

Gire y Molina Civit proyectaron en Mendoza el Kindergarten, jardín modelo para niños; el montaje de los portones del parque del Oeste y el club Regatas, entre otros. Se les atribuye, además, los proyectos para la Casa del Gobierno, la legislatura y la sede de tribunales, publicados en el Álbum Argentino, una traducción gráfica de las ideas que sustentaron la gestión de Civit y que son un claro reflejo de la Mendoza moderna que buscaba construir.

Pese a que los proyectos estaban terminados –de hecho, al menos en el caso del Palacio de tribunales se replicó la propuesta de Buschiazzo–, las obras no se iniciaron. Al parecer no hubo entendimiento entre el nuevo gobernador Rufino Ortega (h) y la empresa constructora Société Française de Constructions et Travaux Publics cuando esta presentó el presupuesto para la construcción de las distintas sedes.

Conjunto Refugio Lemos, Tunuyán, Mendoza RP 94
Proyectos para los Palacios de Gobierno y de Justicia atribuidos a la dupla Gire – Molina Civit / Fuente: Álbum Argentino, 1909