El grupo del Plan
Técnicos y políticos reunidos por el Plan Regulador para Mendoza (1941 c). Mauricio Cravotto y Juan Scasso (parte del equipo ganador), José Benito de San Martín (intendente de la capital), Daniel Ramos Correas (director de Parques y Paseos), Adolfo Vicchi (gobernador de Mendoza) y Frank Romero Day (ministro de Industrias, Obras Públicas y Riego) / Fuente: archivo CAM
En 1940, se convocó un concurso de antecedentes para urbanistas que pudieran diseñar un Plan Regulador para el Área Metropolitana de Mendoza, que finalmente terminó ajustándose a los límites de la capital provincial.
Junto a los antecedentes del equipo no se solicitó el Plan, sino una solución para el problema creado por la existencia en la ciudad de las instalaciones de los Ferrocarriles Pacífico y Trasandino, que pertenecían a empresas privadas.
El primer puesto del concurso (antecedentes + solución ferroviaria) fue otorgado al equipo integrado por los arquitectos argentinos Fermín Bereterbide y Alberto Belgrano Blanco, y los uruguayos Mauricio Cravotto y Juan Antonio Scasso, reunidos bajo el lema “Plumerillo”.
Fermín Bereterbide y Mauricio Cravotto eran considerados expertos en temas de urbanismo. Bereterbide (Argentina, 1899- 1979), rosarino de nacimiento, había participado en proyectos de gran importancia en Buenos Aires como la apertura de la avenida Norte-Sur (9 de Julio) en 1932 y de la intervención de la zona de la Av. Gral. Belgrano, donde propuso la localización de un conjunto monumental constituido por plazas y edificios públicos. Publicó en coautoría el folleto ¿Qué es el urbanismo?, editado por el Concejo Deliberante de Buenos Aires, fue además miembro de la Subcomisión de Urbanismo de la Sociedad Central de Arquitectos y formó parte de la Asociación Amigos de la Ciudad, organizadora el Primer Congreso Argentino de Urbanismo.
Mauricio Cravotto (Uruguay, 1893 –1962) fue la figura dominante del equipo; no solo se realizaron los avances del Pre -plan en su estudio en Montevideo, sino que fue quien se encargó de publicar los sucesivos resultados. Autor de un anteproyecto para el Plan Regulador de Montevideo en 1930, fue uno de los invitados de honor al Primer Congreso de Urbanismo Argentino, mientras ejercía el cargo de director del Instituto de Urbanismo de la Universidad de la República de Uruguay, del que también era miembro Juan A. Scasso.
Scasso (Uruguay, 1892-1973) perteneció a la generación que impulsó la renovación de la arquitectura nacional en su país. El desarrollo de un importante pensamiento teórico sobre la ciudad y en particular sobre sus espacios públicos, es otro aspecto destacado de su trayectoria. Con una beca de perfeccionamiento docente en 1932, Scasso investigó en Europa sobre distintos desafíos del urbanismo contemporáneo. Esos conocimientos los aplicó como director de Paseos de Montevideo, al realizar una obra de acondicionamiento urbano de gran calidad y riqueza de soluciones.
Alberto Belgrano Blanco (s/d), por su parte, era arquitecto de la Dirección Nacional de Arquitectura, en cuya representación participó del Primer Congreso Argentino de Urbanismo. En esa reunión, recibió un primer premio por un proyecto en coautoría sobre emplazamiento de centros de gobierno.
Las posiciones simultáneas o sucesivas que ocuparon estos expertos les permitieron relacionarse, formar un equipo colaborativo para participar del concurso y elaborar una propuesta integral para la ciudad de Mendoza. Pese a que el Plan no se ejecutó, los estudios realizados por este equipo siguieron siendo material de consulta y referencia durante varias décadas para los urbanistas locales.
Bibliografía:
Raffa, Cecilia (2020). Construir Mendoza: obras y políticas públicas en el territorio: 1932-1943, Mendoza: Comité Editorial IHA – IHA- FFyL. https://bdigital.uncu.edu.ar/15153