Alberto Belgrano Blanco

Conjunto Refugio Lemos, Tunuyán, Mendoza RP 94
Alberto Belgrano Blanco (s/d)

Estudió en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. En 1923 fue director de la Revista de Arquitectura, órgano de difusión del Centro de Estudiantes de esa Institución y de la Sociedad Central de Arquitectos.

Desarrolló una intensa actividad profesional como proyectista de la Dirección Nacional de Arquitectura que dependía del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, que incluyó propuestas de edificios para la Universidad Nacional de La Plata (Teatro y Escuela de Bellas Artes), el proyecto de la Escuela Normal San Martín de Santa Fe (1936) y el diseño de la sede del propio Ministerio, sobre la Avenida 9 de julio, en 1933.

El primer contacto de Belgrano Blanco con Mendoza puede situarse hacia 1940, como integrante del equipo ganador del concurso para el Plan Regulador, reformador y de extensión, junto con los arquitectos Fermín Bereterbide, Juan Scasso y Mauricio Cravotto. El Plan no llegó a concretarse en conjunto, pero sí se materializaron algunas de sus propuestas, entre ellas la del Centro de Gobierno en manos de Belgrano Blanco (1948).

Antes de encabezar el proyecto del Centro Cívico, Belgrano Blanco fue parte del primer directorio del Instituto Provincial de la Vivienda (1947-1948 c); también se desempeñó como adscripto en la Dirección Provincial de Arquitectura y fue parte del Consejo Consultivo de la Dirección General de Salubridad.

Realizó los diseños del Hospital de Infecto-contagiosos Presidente Perón (hoy Lagomaggiore); del Hospital San Antonio, cuya construcción no se concretó, y de otro nosocomio en el sur provincial, todos alrededor del año 1947.

Hacia 1949, Belgrano Blanco mantenía su cargo de asesor de la Dirección de Arquitectura. En 1950, en ocasión de conmemorarse el día del Urbanismo, ofreció una conferencia publicitada en los medios locales. Un año después fue el encargado del diseño de los mausoleos para Mercedes de San Martín y su esposo, Mariano Balcarce, repatriados y depositados en la Basilia de San Francisco.

Bibliografía:
Raffa, Cecilia (2017). Alberto Belgrano Blanco, en: Cecilia Raffa (dir.). Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales y obras (1900-1960), tomo 1. Mendoza: IHA- FFyL.