Simón Lacerna
(Argentina, 1932 – 2000)
Simón Lacerna (Argentina, 1932 – 2000)
Con notables aportes en el campo del urbanismo local, Simón Lacerna, finalizó sus estudios de arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba en 1959. De regreso en su provincia natal, fue miembro activo de la Sociedad de Arquitectos
de Mendoza. En 1960, se integró al equipo técnico de la Dirección de Arquitectura.
Desde 1960 y hasta 1962 formó parte de la Comisión Especial de Planeamiento y Código de Edificación de la Ciudad de Mendoza, junto con los arquitectos Daniel Ramos Correas, Raúl Panelo Gelly, Pedro Merlo, Martín Abraham y Enrico Tedeschi. El objetivo fundamental de la comisión fue realizar el análisis y detección de procedimientos para hacer realizable el «Planeamiento Urbano y el Código de Edificación de la Ciudad de Mendoza».
En 1963, fue nombrado jefe del Departamento de Urbanismo de la Dirección de Arquitectura de la provincia y en 1965 director de Planeamiento del Gran Mendoza. Formó parte del equipo técnico dirigido por Aniceto Puig en la Dirección de Construcciones de la Universidad Nacional de Cuyo, y tuvo bajo su responsabilidad la planificación urbana de la ciudad universitaria, entre 1966 y 1974, y junto con Raúl Maroi el proyecto del campo de deportes, vestuario y sede deportiva (1967 c).
Fue miembro fundador del Centro de Investigaciones Cuyo en 1975. Trabajó como docente en las Facultades de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, y de Arquitectura de la Universidad de Mendoza. En esta última casa de estudios integró el grupo inicial de docentes que acompañaron a Enrico Tedeschi.
Asociado con los arquitectos Gilberto Olguín y Carlos Maroi ganó el concurso realizado en 1965 para la construcción del edificio para la Municipalidad de Mendoza; más tarde diseñó junto con los arquitectos Miguel Ángel Rosso y Julio Díaz Valentín el Centro de Prensa para el Mundial 78, edificio que forma parte del actual Centro de Congresos y Exposiciones.
En la actividad privada, tuvo una larga relación profesional con la firma Cartellone para la que proyectó las sedes administrativas, los edificios anexos (bodega, viviendas, restaurante, talleres, deshidratadoras de hortalizas, depósitos, estación de servicio, etc.) y realizó la planificación general de los sitios de emplazamiento de sus principales empresas. La vivienda también formó parte importante de su labor como arquitecto.
Bibliografía:
Raffa, Cecilia (2017). Simón Lacerna, en: Cecilia Raffa (dir.) Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales y obras (1900-1960), tomo 1. Mendoza: IHA- FFyL.