Editado por Comisión Nacional Ley 13361. Buenos Aires: Universidad Nacional de Cuyo, 1950. Congreso Nacional de Historia del Libertador.
Víctor Delhez (1950). Retrato del general San Martín, xilografía, 22 x 30 cm.
El Año del Libertador culminó el 30 de diciembre con una magnífica fiesta que se realizó en el teatro griego construido al pie del cerro de la Gloria, en la que se representó el Canto a San Martín, compuesto por el músico belga radicado en Mendoza, Julio Perceval, y el autor de Adán Buenosayres, Leopoldo Marechal. La puesta en escena, encabezada por Perón y su esposa, Eva Duarte, demandó una intensa movilización artística que reunió a músicos y artistas del Teatro Colón, La Plata, Tucumán, Córdoba y Mendoza, y coros juveniles y de niños de escuelas públicas y religiosas. Aquella formidable monumentalidad estética, que reunió algo más veinte mil personas, se desglosó en cinco partes regidas todas por un registro épico que colocaba al «héroe de la guerra» y «mártir de la espada» en la celestial dimensión de los «ángeles» y de la «gloria» merecida solo para los «justos».