El proyecto Mallet
En 1918, el arquitecto Gastón Mallet fue convocado por el gobernador José N. Lencinas (1918-1920) con el fin de reunir los antecedentes que permitieran llegar a un cálculo sobre el costo de las obras de un palacio destinado a concentrar todas las oficinas de la administración provincial. El pedido pretendía dotar a la ciudad de un equipamiento público que aportara un plus simbólico y estético acorde al progreso económico de la provincia y la región.
El conjunto de planos presentados por Mallet, denominado «Mendoza Monumental», incluyó propuestas para el Palacio de Justicia, el Palacio de Gobierno y el Palacio Legislativo, edificios todos en lenguaje academicista, y el edificio para el Departamento de Policía que suponemos es una reforma de la por entonces Casa de Gobierno (donde actualmente se ubica la Escuela Normal).
A estos se sumaron el proyecto de ampliación del Hospital Provincial y una perspectiva que muestra el proyecto del teatro que reemplazaría al antiguo teatro municipal (1870), frente a la plaza San Martín, en estado ruinoso hacia 1918.
El trabajo de Mallet llegó a manos de Lencinas unos días antes de la muerte de este, hecho que impidió el avance del proyecto.
Recién en 1923, el Ejecutivo provincial al mando de Carlos W. Lencinas (1922-1924) solicitó a través de un pedido a la legislatura la aceptación de los estudios presentados, pero a pesar de este nuevo impulso, las propuestas de Mallet tampoco se efectuaron.