El centro institucional
Estaban previstos los espacios para la construcción de un edificio para el Archivo de la Provincia y la residencia para el gobernador, la Dirección de Turismo y la Escuela Provincial de Bellas Artes.
El proyecto se completaba con una serie de edificios de destino no especificado que, a modo de previsión, servirían para expandir distintas reparticiones cuando así fuese necesario.
Con una propuesta fuertemente anclada en el Plan Regulador, Belgrano Blanco sugirió que la planificación de la ciudad reservara en las inmediaciones del Centro de Gobierno terrenos para la formación del Centro Religioso (situado en el extremo oeste de la Av. Pedro Molina), el Centro Normalista y un gran Centro o Museo de Historia Natural para cuyas construcciones podrían utilizarse los terrenos de la ex Estación del Ferrocarril Trasandino. Incluso llegó a sugerir que se retirasen las vías sobre Av. Belgrano, aprovechando la nacionalización del ferrocarril, para mejorar el sistema vial urbano.
Formas austeras se definieron para los edificios y así permitir su construcción separadamente y por etapas futuras a medida que las necesidades se presentaran.
Pórticos y recovas, también tomados del Plan Regulador, fueron proyectados como elementos de realce a la composición, que, además de su valor decorativo, ofrecerían protección a las personas.
El conjunto se completaba con estanques y espejos de agua y con un salón para la Bandera de los Andes en el centro de la Casa de Gobierno.