Conferencias 2023

2023
Miércoles 22 de Marzo de 2023
Hora: 17:00 hs.


Barbara Göebel es Directora del Ibero-Amerikanisches Institut en Berlín y Profesora Honoraria en la Freie Universität Berlin. Investigadora principal del Maria Sibylla Merian Centre Conviviality-Inequality in Latin America, un centro de estudios avanzados financiado por el Ministerio Alemán de Educación y Ciencia (BMBF) (2017-2026) con sede principal en São Paulo (Brasil) y nodos secundarios en La Plata y ciudad de México.


Para inscribirse completar el siguiente FORMULARIO


Contacto: incihusa@mendoza-conicet.gob.ar

Miércoles 19 de Abril de 2023
Hora: 17:00 hs.


Stefania Gallini es politóloga con énfasis en Historia–Universidad de Milán 1995;
Maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Londres 1998; Doctora en Historia de América en la Universidad de Génova 2002. Profesora asociada desde el 2005 en el Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Sus campos de investigación y docencia son la Historia ambiental, la Historia digital y la Historia de América Latina. Co-fundadora de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA), y de la Red Colombiana de Humanidades Digitales. En 2010 su libro Una historia ambiental del café en Guatemala (AVANCSO, Guatemala, 2009), ha recibido el Premio Elinor Melville de Historia ambiental latinoamericana otorgado por CLAH (EEUU).


Para inscribirse completar el siguiente FORMULARIO


Contacto: incihusa@mendoza-conicet.gob.ar

Miércoles 17 de Mayo de 2023
Hora: 17:00 hs.


Karina Ramacciotti es profesora y licenciada en Historia por la UBA y doctora en Ciencias Sociales (UBA). Investigadora principal del CONICET en la UNQ, lugar donde es profesora
titular de Historia Social. Dicta seminarios de posgrados en UNQ, UNGS y UNPAZ. Directora del proyecto PISAC COVID-19 “La enfermería y el cuidado sanitario profesional durante la pandemia y la postpandemia del COVID-19 (Argentina, S. XX y XXI)” financiado por Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. El libro Estudiar, cuidar y reclamar: La enfermería argentinadurante la pandemia de COVID 19 reúne los resultados de dicha investigación.


Para inscribirse completar el siguiente FORMULARIO


Contacto: incihusa@mendoza-conicet.gob.ar

Miércoles 21 de Junio de 2023
Hora: 17:00 hs.


Anaclet Pons es Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia. En su trayectoria docente e investigadora se ha dedicado sobre todo a la historia social y cultural y a la historiografía, a menudo con su colega Justo Serna. En este sentido, entre sus libros más recientes figuran, en coautoría, “Microhistoria: las narraciones de Carlo Ginzburg” (2019) y “La ciudad futura” (2022). En el campo de la historiografía digital, es autor de “El desorden digital. Guía para historiadores y humanistas” (2013), así como de un buen número de artículos sobre este y otros temas en diversas revistas y compilaciones. Por ejemplo, ha participado recientemente en los volumenes “Handbook of Digital Public History” (De Gruyter, 2022) y “Re-imagining the Teaching of European History” (Routledge, 2022).


Para inscribirse completar el siguiente FORMULARIO


Contacto: incihusa@mendoza-conicet.gob.ar