El barrio de las ruinas
En 1863 un nuevo centro urbano comenzó a nacer al oeste de la antigua trama, en lo que se conocía como Hacienda de San Nicolás: la «Ciudad Nueva».
El centro colonial comenzó a ser llamado «Ciudad Vieja» o «Barrio de las Ruinas», en alusión a los restos de las construcciones derrumbadas (iglesias, casas) que permanecieron en la zona hasta mediados de 1880.
En el solar del ex cabildo se instaló un matadero público. Todo el sector quedó relegado a actividades periféricas que no tenían cabida en la nueva traza: algunos hoteles, la sociedad de artesanos, el matadero, el asilo de mendigos, el de huérfanos, la escuela práctica de mujeres, el lazareto y la mayoría de los prostíbulos ocuparon esa zona.