La presentación del proyecto

Se aprovechó la ubicación que ya se había propuesto en el Plan Regulador: los terrenos fiscales de la Quinta Agronómica, cuyas dependencias albergaron entre 1939 e inicios de los años cincuenta a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, que tuvo su origen en la antigua Escuela Nacional de Vitivinicultura.

Por decreto, se encomendó al arquitecto Alberto Belgrano Blanco el asesoramiento y dirección de los planos relativos a la urbanización previa de la zona donde se erigirían los palacios de Gobierno y Justicia, así como los proyectos para ambos edificios, cuyas concreciones urgían.

El encargo directo a este profesional, atendía, según el Ejecutivo, a la probada capacidad del técnico acreditada por las tareas realizadas en el Hospital de Infecciosos (actual Lagomaggiore) y por sus antecedentes profesionales.

El proyecto fue presentado a la opinión pública con la exposición de la maqueta y los planos de la urbanización en las instalaciones de la Dirección de Turismo en junio de 1948.

Se previó, pasada la exposición, que los planos definitivos del Palacio de Justicia se entregaran para comenzar con la obra en octubre de ese año. El Palacio de Gobierno por su parte, comenzaría su ejecución en enero de 1949.

La planificación incluía la construcción de un edificio para la instalación de reparticiones autárquicas y nacionales y la previsión de construcción en etapas sucesivas de otras dependencias, como la legislatura.

Conjunto Refugio Lemos, Tunuyán, Mendoza RP 94
Maqueta del proyecto original del conjunto / Fuente: Gobierno de Mendoza, 1951