Un nuevo actor en escena

Hacia fines del siglo XX aumentó la colaboración entre el sector público y privado, lo cual se materializó en la creación del Fondo Vitivinícola de Mendoza (1995) y, fundamentalmente, de la Corporación Vitivinícola Argentina (2004).

Conjunto Refugio Lemos, Tunuyán, Mendoza RP 94
Gestiones para la promulgación del decreto de puesta en vigencia del Plan Estratégico Vitivinícola 2004 (Diario Los Andes).

Esta corporación, creada a través de una ley nacional, fue el corolario de un complejo proceso de negociación entre funcionarios públicos, dirigentes empresariales y representantes de organismos de ciencia y técnica.

El lanzamiento de su Plan Estratégico 2020 materializó el proyecto de una vitivinicultura nacional abierta al mundo, que procuraba fortalecer su mercado interno y desarrollar el mercado externo, reduciendo las asimetrías entre el viñatero sin bodega, el bodeguero y el distribuidor, y generando innovaciones en productos y procesos.

Conjunto Refugio Lemos, Tunuyán, Mendoza RP 94
Plan Estratégico Vitivinícola 2004 (Ilustración Gabriel Fernández, Diario Los Andes).