Una historia de diseño y evolución
El diseño urbano del Centro Cívico estuvo inconcluso durante varios años.
En 1960, el trazado definitivo fue proyectado por el arquitecto Simón Lacerna, quien integraba el equipo técnico de la Dirección de Arquitectura de la provincia, en una propuesta mucho más simple y funcional que la delineada en 1948.
Los límites definidos para el Centro Cívico por Belgrano Blanco, que se reglamentaron en 1965 mediante la ley 3401, comenzaron a albergar edificios de diverso uso institucional y de distintas jurisdicciones, entre ellos:
- Colegio Martín Zapata (1961)
- Complejo de la Municipalidad de Mendoza (1969)
- Jefatura de Policía (1966)
- Sede de Vialidad Nacional (1970 c)
- Edificio de la Dirección Nacional de Aduanas (1971)
- Centro de Prensa para el Mundial 78
- Tribunales Federales (1981)
- Auditorio «Ángel Bustelo» (1994).
La última incorporación al Centro Cívico es el Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes, inaugurado en 2012, que alberga la bandera original del Ejército de los Andes confeccionada en 1816. Este espacio retoma aquella propuesta del Plan Regulador de un monumento a la bandera en la explanada cívica.