La trayectoria de los primeros graduados
Leopoldo Suárez, Luis Noussan y Pedro Anzorena se perfeccionaron en el extranjero, con el compromiso de volver a nuestras tierras.
Su trayectoria profesional resultó paradigmática porque fueron docentes en Mendoza y San Juan, fundadores y colaboradores de revistas especializadas, representantes de la provincia en congresos nacionales e internacionales, asesores técnicos en la administración pública y presidentes de asociaciones sectoriales, como el Centro de Viticultores-Enólogos de Mendoza (1911) y el Centro de Enólogos de San Juan (1925-1931).
Las publicaciones vitivinícolas de la época.
Algunos se desempeñaban como directores técnicos de bodegas, otros en la administración pública provincial (fiscalización y contralor de la vitivinicultura) y en el Ministerio de Agricultura de la Nación; editaban revistas que divulgaban técnicas entre quienes no tenían acceso a la enseñanza formal por motivos económicos y socioculturales.